
Se espera que la OPI fije el precio después del cierre del mercado en Estados Unidos el miércoles y comience a operar el jueves.
En el fervor creado en torno a la carrera por entrar en la primera empresa de redes sociales importante de Estados Unidos que entra en bolsa, los inversores pueden pasar por alto algunos riesgos que podrían afectar a LinkedIn en el futuro, dicen los analistas.
Uno de los principales podría ser la valiente apuesta de LinkedIn en su crecimiento futuro - combinado con la admisión de que no prevé ser rentable en el 2011, según los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP, por sus siglas en inglés).
"Francamente, son un tanto arrogantes al asegurar 'vamos a tener una gran OPI, pero también vamos a perder dinero este año'", dijo Francis Gaskins, presidente de IPOdesktop.com.
LinkedIn elevó el precio de salida de su OPI en un 30% el martes. En el punto medio del nuevo rango, la OPI recaudaría $341 millones y daría a LinkedIn un precio de mercado de $4.100 millones.
No se ha tomado ninguna decisión final pero se espera que la OPI suba hasta el precio superior del rango revisado, dijo una fuente que habló bajo condición de permanecer en el anonimato.
Los ingresos netos de LinkedIn crecieron más de un 100% desde el 2009 al 2010, mientras la compañía aumentó su gasto en marketing un 120% en el mismo período, según un documento presentado ante los reguladores financieros estadounidenses.
Después de dos años de pérdidas, LinkedIn finalmente ganó dinero para sus accionistas en 2010, pero luego volvió a caer en el primer trimestre del 2011 hasta niveles sin pérdidas ni ganancias.
En los factores de riesgo de su informe, LinkedIn dijo que el resto del año podría ser igual, o peor:
"Nuestra filosofía es continuar invirtiendo en el crecimiento futuro, y como resultado nosotros no esperamos tener beneficios, según el GAAP, en el 2011", dijo la compañía.
LinkedIn añadió que espera que su tasa de crecimiento de ingresos decaiga con el tiempo, mientras que sus costes aumentarían.
La sección de factores de riesgo de cualquier informe está destinada a plantear los peores escenarios posibles. Además, no es raro para una empresa poco rentable buscar una cotización pública.
Pero que una compañía rentable perezca o navegue entre pérdidas en su primer año en bolsa podría resultar una desagradable sorpresa para los inversores que apuestan por el exitoso crecimiento de las redes sociales.
A principios de semana, el director ejecutivo del rival francés de LinkedIn, Viadeo, dijo a Reuters que su idea de salir a bolsa podría retrasarse, en parte debido a la preocupación por tener que responder ante los accionistas acerca de su rentabilidad.
Aunque las inversiones hacia el crecimiento futuro darían a LinkedIn un trampolín con el que compensar a los inversores, el retraso -en un sector novedoso con nuevas apuestas y lleno de imitadores- podría suponer más riesgo de lo parece sobre el papel.
"Hay riesgo de que la gente se confíe pensando que las compañías de tecnología tienen siempre su sitio. Hay siempre alguien que viene con algo mejor, más ventajoso para el usuario", dijo David Menlow de IPOfinancial.com, reflexionando sobre la histeria creada alrededor de MySpace, poco antes del surgimiento de Facebook, que rápidamente la dejó a un lado.
Otro riesgo que afronta LinkedIn es que su página web quede bloqueada, lo que limitaría su base de usuarios y podría reducir parte de un crecimiento potencial muy atractivo para los inversores. El riesgo está especialmente en China, donde LinkedIn tiene más de un millón de usuarios y su página web ha encarado ya una interrupción temporal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario