La combinación de medidas fiscales, monetarias y otras es "una mezcla apropiada de políticas", dijo el analista de Standard & Poor's Sebastian Briozzo
El Gobierno de Brasil está usando una serie de herramientas adecuadas para combatir la inflación, dijo el martes Standard & Poor's, un día después de colocar a la deuda soberana del país más cerca de una mejor calificación.
La combinación de medidas fiscales, monetarias y otras es "una mezcla apropiada de políticas", dijo el analista de S&P Sebastian Briozzo en una teleconferencia.
La inflación de 12 meses en Brasil se aceleró a 6,51% en abril, justo por encima del techo del centro de meta del Gobierno de 4,5% anual, con una tolerancia de más o menos dos puntos porcentuales.
Posteriormente, la inflación ha mostrado señales de desaceleración.
La inflación amenaza con ensombrecer el primer año de Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, pues los brasileños aún recuerdan las tribulaciones que experimentaron en pasadas décadas al descontrolarse los precios en la mayor economía de Latinoamérica.
El Banco Central ha subido la tasa de interés tres veces este año, a 12% desde 10,75% a fines del año pasado.
El Gobierno también ha prometido recortar 30.000 millones de dólares de su presupuesto del 2011 para enfriar la economía.
S&P mejoró el lunes el panorama de la calificación crediticia de Brasil a "positivo" desde "estable", lo que elevó las posibilidades de una reducción en los costos cuando el país venda deuda en el exterior.
La deuda de Brasil está clasificada en grado de inversión por parte de las tres principales agencias calificadoras de riesgo, lo que es un gran cambio respecto a la época en que el país era considerado como una economía de un mal desempeño crónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario