
Las estadísticas de la balanza de pagos, publicadas por el Banco Central, incrementan las dudas sobre el número de barriles que Pdvsa produce diariamente.
De acuerdo con la información oficial Venezuela obtuvo por sus exportaciones petroleras 19 mil 679 millones de dólares en el primer trimestre y el precio promedio del crudo se ubicó en 91,04 dólares; datos que se traducen en la venta al exterior de 2,402 millones de barriles diarios.
Para los analistas que siguen de cerca la evolución de la economía venezolana estas cifras generan suspicacia.
El cuestionamiento es que de acuerdo con organismos internacionales como la Agencia Internacional de Energía (IEA), la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la Administración de Información sobre Energía (EIA), la producción total de Pdvsa es de 2,450 millones de barriles diarios.
Si la producción total es de 2,450 millones de barriles diarios no es posible que el país haya exportado en el primer trimestre 2,402 millones de barriles al día porque no hubiese sido posible abastecer al creciente mercado interno, impulsado por el bajo precio de la gasolina y el uso de combustibles líquidos para generar energía eléctrica.
La información internacional señala que para abastecer al mercado interno Pdvsa tiene que inyectar 740 mil barriles diarios.
Si se toma en cuenta esta cifra en el primer trimestre Pdvsa solo habría exportado 1,710 millones de barriles diarios, algo que concuerda con la caída de las reservas internacionales en el primer trimestre de este año.
Las reservas internacionales son el tanque de divisas que permite cancelar deuda externa, además de cubrir las importaciones, y para que aumente su nivel es necesario que Pdvsa le entregue dólares al Banco Central.
A pesar de que el precio del petróleo se disparó por la crisis en el Medio Oriente, el promedio mensual de las reservas internacionales de marzo de este año se ubicó 5% por debajo de marzo de 2010.
Otro factor a tomar en cuenta es el PIB petrolero, es decir, la información que publica el Banco Central sobre la producción de barriles.
De acuerdo con las estadísticas del BCV entre 1998 y 2010 el PIB petrolero registra una caída de 17%.
El detalle es que en 1998 la producción total de Pdvsa se ubicaba en 3,2 millones de barriles diarios y, de acuerdo con el Gobierno, en este momento la producción total es de 3,1 millones de barriles cada día.
¿Si el PIB petrolero cayó 17%, de acuerdo con el BCV, cómo es posible que la producción de Pdvsa siga siendo prácticamente la misma de acuerdo con el Ejecutivo?
Consumo extraño
Aparte de las estadísticas petroleras existen números que a simple vista parecen poco consistentes en lo que se refiere al consumo.
El Banco Central reporta que en el primer trimestre el salario creció menos que la inflación, es decir, las remuneraciones perdieron capacidad de compra.
No obstante, el mismo BCV indica que en el primer trimestre el consumo de los hogares aumentó 3,7%.
Si bien es posible argumentar que las transferencias del Gobierno hacia los sectores de menos recursos pueden amortiguar el descenso en la capacidad de compra del salario, es poco probable que puedan compensar del todo el impacto de la inflación en las finanzas de las familias.
Asimismo es extraño que a pesar del crecimiento de la economía haya descendido la creación de empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario