Cotizacion Diaria Promedio

Viernes

22/11/2013

Dolar Transf.

60,15

Dolar Efectivo

65,02

Euro

78,62

jueves, 28 de julio de 2011

Alta demanda del Bono Soberano 2031 en los bancos

El plazo para la colocación de órdenes para la compra del bono 2031 vence mañana a mediodía y los resultados se anunciarán el próximo lunes. 



Los interesados en adquirir este instrumento de inversión, cuyo monto mínimo es de $3.000, pueden dirigirse a los bancos, en sus páginas web o a la Bolsa Pública de Valores.

Tanto las entidades financieras como la Bolsa Pública especificaron lo que se necesita para hacer la oferta por el bono. 

Los bancos se vieron ayer inundados de clientes que buscaban adquirir el Bono 2031, al tiempo que las plataformas tecnológicas colapsaron ante la avalancha de personas que intentaban ingresar a sus sistemas para realizar la solicitud de compra vía Internet.


Al igual que en otras emisiones de bonos pagaderos en bolívares y convertibles en divisas, se espera que la demanda triplique la oferta de la República por 4.200 millones de dólares. 

Ante la necesidad de comprar dólares en un contexto de control de cambio y en donde personas naturales y jurídicas han tenido dificultades para acceder a Cadivi y el Sitme, un gran número de inversores han colmado las oficinas bancarias.

Algunos compradores indicaron que ciertas instituciones bancarias ofrecieron un precio "muy por debajo de las cotizaciones de otros papeles en el exterior" para la emisión del Bono 2031 y que les ha sido difícil conseguir un mejor valor por sus títulos.

Los inversionistas tienen dos alternativas de acuerdo con las instituciones financieras al momento de hacer la solicitud. En primer lugar, tienen la opción de indicar la venta del bono apenas se haya liquidado. En segundo lugar, pueden acordar mantener el bono hasta un cierto tiempo antes de venderlo en el mercado secundario.

El implícito

Analistas indican que en el corto plazo el tipo de cambio implícito resultante al participar en esta operación podría estar rondando entre los 5,3 y 5,5 bolívares fuertes por dólar, en función de los rendimientos exigidos en los mercados internacionales. 

"Vale destacar que según el rendimiento esperado por los bancos nacionales, el tipo de cambio implícito estaría muy cercano a 5,7 bolívares fuertes por dólar", se destaca en un informe de análisis económico del Grupo Arca.

Sostienen que el instrumento (emisión) es muy útil a nivel corporativo, ya que permite fijar un tipo de cambio implícito en función de lo que la empresa desea presupuestar, siempre y cuando se pacte el precio de recompra con su respectiva institución. 

Sin embargo, explican que al no pactar la recompra en el corto plazo, se presenta la oportunidad de un incremento en los niveles de precio de dicho activo, que conjuntamente con la alta tasa de interés que este título devenga, podría mejorar el desempeño, y por consiguiente, la tasa de cambio implícita. 

"Se recomienda prudencia al colocar la orden de compra, ya que hasta ahora no ha habido un patrón para la adjudicación de dichos títulos y es muy probable una alta adjudicación para las empresas de la categoría I (salud, alimentos y bienes de capital)", destaca el informe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario