Cotizacion Diaria Promedio

Viernes

22/11/2013

Dolar Transf.

60,15

Dolar Efectivo

65,02

Euro

78,62

martes, 26 de julio de 2011

Un recorte en la calificación de EEUU sería costoso para América Latina

Un recorte en la calificación de deuda de Estados Unidos podría desatar una nueva ola de capitales especulativos sobre el mercado cambiario de América Latina y agravar los problemas que generan las monedas fuertes a sus exportaciones. 


Los gobiernos de la región siguen de cerca las idas y vueltas en Washington del presidente Barak Obama y el Congreso, que negocian contrarreloj para subir el techo de endeudamiento estadounidense y evitar un cese de pagos el 2 de agosto. 

Muy pocos creen que Estados Unidos dejará de cumplir sus obligaciones financieras, pero no sobran las garantías de que logrará alcanzar un acuerdo de largo plazo para reducir el gasto del Gobierno en tan poco tiempo, algo que piden las calificadoras de riesgo para no recortar sus notas. 

Una disminución en la calificación AAA que tiene Estados Unidos -el tope de la escala-
deterioraría el valor del dólar. 
Y cuando pase la volatilidad que suelen acarrear estos recortes en los mercados financieros, ese factor y la sed de rendimientos de inversores darían un nuevo golpe a los intentos de Latinoamérica por controlar la apreciación de las monedas. 

Desde Brasil hasta Chile, países de la región adoptaron medidas tan variadas como alzas impositivas a algunas inversiones extranjeras de capital, límites a los inversores foráneos o compras oficiales de divisas. 

El Gobierno de Brasil dijo el lunes que estaba listo para dar cualquier paso que sea necesario para mantener a raya al real , luego de que cerrara a su nivel más fuerte en 12 años frente al dólar. 
Y un eventual recorte en la calificación de Estados Unidos no ayudaría, porque pondría a los inversionistas a la caza. 

El histórico refugio para todos los inversionistas del mundo son los papeles del Tesoro estadounidense, garantizados por una poderosa economía que hacía impensable que no pudiera pagar sus deudas. 

Muchos inversionistas institucionales que por regulaciones solo pueden invertir en títulos de alta calidad crediticia tendrían que vender bonos del Tesoro si Estados Unidos sufre un recorte en la calificación. 

Para ellos las opciones son más complicadas: no hay mucho refugio para elegir. Y menos cuando los grandes mercados de bonos soberanos después de Estados Unidos, como Japón o Italia, están luchando contra sus propios demonios. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario