
Decidido a impulsar el crecimiento de la economía el Gobierno abre las compuertas del gasto y la cantidad de dinero en circulación registra un importante incremento de 5,72% en julio.
El gasto ya probó su efectividad como palanca para el crecimiento en el primer trimestre, cuando un aumento de 10,4% en los desembolsos del sector público sirvió para que la economía saliese de la recesión, el problema, es que también acelera la inflación.
Analistas consideran que el incremento de los precios en junio y julio ha sido mayor al esperado por el Gobierno, entre otras causas, porque la inyección de dinero estimula la demanda en momentos en que la oferta no está en condiciones de responder adecuadamente.
Las estadísticas del Banco Central de Venezuela indican que si bien en el primer trimestre de este año la producción de la industria manufacturera, tanto pública como privada, aumenta 7,6% respecto al mismo lapso de 2010, permanece 2,5% por debajo del nivel alcanzado en 2009 y es menor a la de 2008 y 2007.
El Gobierno recurre a las importaciones para suplir al mercado pero a pesar de que ya viene aplicando esta estrategia desde principios de año, los problemas en la producción nacional han generado escasez de productos básicos, aun en medio de una liquidez que hasta el cierre de mayo creció moderadamente.
Otro factor a considerar es que una porción de los bolívares que ingresan al mercado y continuarán entrando durante los próximos meses aumentará la demanda de divisas en el Sitme.
Tesoreros de bancos indican que la oferta del Sitme ya es bastante limitada y a medida que aumente la liquidez será aun menos representativa, algo que serviría para alentar al mercado negro.
Para el último trimestre del año se espera que el promedio diario de entrega de dólares en el Sitme aumente hasta 40 millones de dólares y operadores de deuda calculan que la demanda supera los 70 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario