
El analista petrolero Juan Carlos Sosa Azpúrua, sostiene que luce bastante complicado para Venezuela dejar de mandar crudo a EEUU. Explica que el mercado mundial de crudo se encuentra sobreabastecido.
"En el caso hipotético de que Venezuela decidiera suspender los envíos de petróleo a Estados Unidos, también tendría que pensar en deshacerse del complejo refinador Citgo que se encuentra en territorio norteamericano, y cuyos activos son propiedad de Venezuela", dijo Carlos Ramón Mendoza Potella al ser consultado en torno a las implicaciones que podría acarrear una eventual suspensión de las ventas de petróleo a esa nación, tras las nuevas tensiones surgidas entre ambas naciones por las sanciones impuestas a Pdvsa tras su relación con Irán.
Para Mendoza, sin embargo pensar en un escenario como ese es "sencillamente imposible", y no pasa más allá de la imaginación. "No veo a Venezuela buscando nuevos destinos para colocar ese crudo, porque no está planteado dejar de llevar crudo a Citgo, porque hay que aclarar que Venezuela no le vende crudo a Estados Unidos, sino a su propia compañía. Sería un despropósito", señaló.
Por su parte, el analista petrolero Juan Carlos Sosa Azpúrua, sostiene que luce bastante complicado para Venezuela dejar de mandar crudo a EEUU. El analista explica que el mercado mundial de crudo se encuentra sobreabastecido. De acuerdo con sus cálculos existen cerca de 4 millones de barriles que están sobrando, y que alimentan inventarios.
Estados Unidos, según Sosa Azpúrua, encontraría con mucha facilidad y rapidez el petróleo para tapar esa "pequeña" brecha que dejaría Venezuela en ese mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario