
Tras un directorio regional con cámaras provinciales que participan en la Asamblea Anual de Fedecámaras, el segundo vicepresidente de Consecomercio, Pedro Rivas, afirmó que las reservas internacionales de Venezuela son insuficientes para sostener la paridad cambiaria actual de Bs.F 4,30 por dólar.
“Es preciso un cambio de política que incluya una paridad cambiaria competitiva que posibilite la inserción de las mercancías nacionales en otros mercados”, dijo Rivas, quien a pesar de no opinar sobre cuál debería ser la tasa adecuada, señaló que es preciso desmontar el control de cambio; lo que ubicaría al dólar al menos en Bs.F 5,30, según el parámetro establecido por el Sitme.
Cabe recordar que según el economista Asdrúbal Oliveros, las reservas internacionales se redujeron en $3.000 millones en lo que va de año, y no prevé un aumento de las mismas pese al alto precio del petróleo toda vez que Pdvsa apenas vende al Banco Central de Venezuela 34% de las divisas que obtiene por la venta de crudo en el exterior.
“Hay que desmontar los controles, que son los responsables del desfase de la economía, así comorescatar la autonomía del Banco Central de Venezuela”, acotó Rivas.
Por otra parte, el vocero señaló que en el directorio se planteó la necesidad de diseñar un nuevo modelo económico nacional, para lo cual comenzarán una serie de reuniones donde se espera surja una propuesta que será presentada al Ejecutivo, y la cual estaría centrada en la inclusión social con la participación de los trabajadores y las comunidades.
No obstante, Carlos Fernández, presidente del gremio comercial, ratificó su convencimiento en torno a que el actual gobierno no permitirá el desarrollo de un plan de este tipo. “Hay que darle otra opción al país”, dijo.
Por otra parte, Redro Rivas recordó el ajuste de los aranceles aduaneros ha significado un alza de 52% en los costos operativos para los importadores que se reflejarán en el precio final de los productos.
“No será en esa misma proporción, pero habrá un incremento de precios”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario