
Nicolás Constantino, presidente de la Asociación Venezolana de Industriales de Maíz (Venmaíz), aseguró que el sector pierde mensualmente 39 millones de bolívares.
Indicó que los números a la baja se deben a los ajustes de precios realizados por el Gobierno, que según la institución, son insuficientes. De acuerdo a Venmaíz, los dos últimos ajustes realizados por el Ejecutivo en 2010 y 2011, "no se corresponden en lo absoluto con la realidad de la industria, cuyos costos de producción no asociados a la materia prima han aumentado de forma importante".
Constantino alerta que los precios actuales no logran cubrir los costos de producción de la industria y expresó que los precios congelados desde hace nueve años ocasionan un rezago calculado en 35%.
"El 70% del costo de la harina precocida de maíz es la materia prima", agregó. El dirigente gremial aseguró que la empresa privada se encuentra produciendo 60 millones de kilos de harina precocida mensuales pero por cada paquete que se vende la industria pierde 16%. "La harina precocida de maíz no ha recibido suficientes ajustes de precio en comparación con la inflación", dijo.
Manifestó que en los últimos dos años Venmaíz ha enviado 38 comunicaciones con el propósito de explicar las estructuras de costos que a su vez reflejan las necesidades de la industria.
DISMINUCIÓN PORCENTUAL
Sobre la modificación del porcentaje (de 90% a 70%) de las cuotas de producción de harina precocida de maíz regulada, publicada en Gaceta Oficial, el titular del gremio señala que el Gobierno entiende que la harina está produciéndose a pérdida. "La mejor propuesta para el consumidor pasa por una revisión justa de sus precios, que a la fecha no ha tenido la harina, además de un equilibrio sostenible a lo largo de la cadena alimentaria".
Constantino le plantea al Gobierno que haga un ajuste de 1,36 bolívares con la intención de que el precio de la harina precocida de maíz sea de Bs 5,42 por kilogramo. Agregó que la industria ofrece trabajo digno para más de 4.000 trabajadores de forma directa y 20.000 indirectos.
PROCESO COMPLEJO
Según Venmaíz la producción de la harina precocida es un proceso complejo y por ende "su precio debe reconocer el esfuerzo que hay detrás de cada paquete de producto que llega diariamente a la mesa del consumidor venezolano".
El presidente de la agrupación sostuvo que el valor del transporte (que se encarga de llevar el producto a los centros de distribución y a los clientes) es el más alto de toda la estructura de costo. "Si no hay una ganancia para el trabajo de alguien pues se queda en su casa. Los trabajadores del área del transporte tienen sus costos de alquileres y servicios básicos", acotó.
Agregó que la industria privada se encuentra trabajando las 24 horas del día, de lunes a domingo, con la finalidad de garantizar presencia de harina en los anaqueles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario